Desinformación en el ciberespacio

¿Sabes que es la desinformación?

Es la difusión falsa o engañosa con el objetivo de manipular la opinión pública. Estas acciones pueden tener graves consecuencias para la sociedad y las instituciones.

La propagación de campañas de desinformación utiliza técnicas como:

  • Noticias falsas (fake news)

  • Comentarios en foros y perfiles digitales maliciosos

  • Difusión a través de medios de comunicación de reciente creación

  • Enfoques manipulados

  • Artículos pagados

  • Difusión masiva y amplificación de mensajes a través de cuentas automatizadas (bots) y cuentas híbridas (identidades falsas creadas y controladas por un grupo organizado)


Evita ser víctima de la desinformación siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Analiza la fuente de las noticias que recibes y consumes

  • Duda de los pantallazos (screenshots) que recibes por redes sociales

  • Presta atención para detectar bots o cuentas híbridas

  • No seas parte del algoritmo y busca fuentes de información alternativas a las que te ofrecen los algoritmos de las plataformas de comunicación por defecto

  • Lee la letra pequeña (no solo el titular y la fotografía)

  • Desconfía de opiniones políticas o sociales de personajes famosos ya que sus declaraciones pueden ser parte de un contrato

  • Aplica el pensamiento crítico y mantén la calma

  • Se consciente de tu papel y no difundas información no contrastada o de dudosa procedencia